
¡Bienvenidos!
Música en español
sábado, 28 de febrero de 2009
La publicidad: actividad para conseguir un 5

El realismo mágico
Gabriel GArcía Márquez explica el sentido de lo mágico a partir de la realidad americana:
"Lo único que sé sin ninguna duda es que la realidad no termina con el precio de los tomates. (...) En Comodoro Rivadavia, que es un lugar desolado al sur de ARgentina, el viento polar se llevó un circo entero por los aires y al día siguiente las redes de los pescadores no sacaron peces del mar, sino cadáveres de leones, jirafas, elefantes. (...) Basta con leer los periódicos, o abrir bien los ojos.". (ARmando Durán, "Conversaciones con Gabriel García Márquez" en REcopilación de textos sobre Gabriel GArcía Márquez, CASA, La Habana, 1969; 34-44.)
"Nunca se me ha ocurrido nada ni he podido hacer nada que sea más asombroso que la realidad. (...). No hay una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho real. En Cien años de soledad (...) pensé que el temor al nacimiento de un hijo con cola de cerdo era la imagen que menos probabilidades tenía de coincidir con la realidad. Sin embargo, pronto (...) surgieron en distintos lugares de las Américas las confesiones de hombres y mujeres que tenían aldo semejante a una cola de cerdo. En Barranquilla, un joven se mostró en los periódicos: había nacido y crecido con aquella cola, pero nunca lo había revelado, hasta que leyó Cien años de soledad. Su explicación era más asombrosa que su cola. "Nunca quise decir que la tenía porque me daba vergüenza", dijo, "pero ahora, leyendo la novela y oyendo a la gente que la ha leído, me he dado cuenta de que es una cosa natural". ("Algo más sobre literatura y realidad" El País, 1 de julio de 1981.)
Por su parte, el novelista inglés Graham Greene narra esta anécodta, ocurrida a la esposa de Raúl Castro durante su recorrido revolucinario: "Vilma Espín se ocultaba en una casita al pie de Sierra Maestra. De repente, la policía entra y la sorprende en la cama. Ella salta por la ventana, con su camisón blanco, y entra en el jardín de los vecinos. Éstos se pusieron de rodillas y empezaron a rezar: ¡Creían haber visto a la Virgen María en persona!". (Marie-Francoise Allain, Graham Greene. El otro y su doble, 1982.)
*Si hablamos de pintura y hacemos referencia al Realismo mágico hablamos de un término que engloba diversos estilos pictóricos en los que la representación de los objetos se hace con una precisión parecida a la del objetivo fotográfico. Desde 1925 se aplicó a una variante de la Neue Sachlichekeit caracterizada por ese detallismo sumo, pero que comporta cierta irrealidad debido a la intervención de elementos paradójicos o misteriosos, como lo hizo René Magritte.
Los medios de comunicación

Día de Andalucía

ESta es la letra:
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
viernes, 27 de febrero de 2009
Premio Internacional de Microrrelatos "Centenario del Puerto de Almería".

VI Concurso de Cartas de Amor y Desamor Ayuntamiento de Huétor Vega

Cerdito de garrapiñada

Hoy Rebi de 9b nos ha sorprendido con este delicioso cerdito...era tan bonito que me ha dado mucha pena destrozarlo...pero también estaba muy rico.
Las garrapiñadas son un dulce (suelen venderlo en España en puestos callejeros) elaborado con almendras, azúcar, vainilla y canela. La cubierta de este certido creo que tiene los mismos ingredientes.
Os dejo la receta de las garrapiñadas: son muy fáciles de hacer!
Ingredientes
200 g de almendras
200 g de azúcar de caña
1 sobre de azúcar de vainilla
1/2 cucharadita de canela
125 ml de agua
Elaboración
Echar el agua, azúcar, azúcar de vainilla y la canela en una cazuela alta y poner a hervir. Echar las almendras y moverlas hasta que el azúcar se espese.
Bajar la temperatura y seguir moviendo hasta que el azúcar se caramelice y se pegue a las almendras. Echar las almendras en un papel vegetal o de aluminio para que se sequen.
Gracias REbi!!

jueves, 26 de febrero de 2009
ENIBE

Como sabéis de sobra, la semana que viene es el ENIBE así que nos tenemos que poner las pilas.
Para los chicos de TEATRO os recuerdo que la semana que viene nos tenemos que dejar la piel (y esas vocecitas) en los ensayos así que, al igual que habéis faltado muchos días, esta semana la prioridad absoluta es el ensayo. No hagáis planes para por las tardes ya que toooooodas las tardes nos quedaremos en el insti y más de una hora y media.
Para los demás: conversación, poesía, cuentos, debate, etc. Quién quiera practicar, por favor que me avise con antelación e intentaré hacer huecos para charlar con vosotors.
¡Ánimo!
miércoles, 25 de febrero de 2009
El otro lado de la cama
Aquí os dejo la cancíon extraída de la película
Si ponéis en youtube: El otro lado de la cama película español os aparecerán 11 partes en los que está fragmentada la película.
Os dejo la primera parte, así a partir de ahí podéis ir viendo las demás.
Guías de viajes
Tendréis que hacer el trabajo siguiendo esta guía.
Os dejo también el archivo con los grupos de trabajo: ya sabéis 24/8 a 2 personas y media... :)
Para cualquier duda podéis escribir un comentario, un correo electrónico o preguntar en clase.
¡A trabajar!
martes, 24 de febrero de 2009
Verano del Balaton

Esta hermosa fotografía es de vuestra compañera de 11b Andika. Con ella va a participar en el concurso de fotografía que convoca la Fundación Blas de Otero "Imágenes para unos versos". Os dejo un enlace en el que podréis encontrar poemas de este autor español representativo de la poesía social de los años 50.
Las fotografías que se presentan al concurso tienen que hacer referencia a algún verso (de los que la fundación ha elegido) del poeta. El verso de la fotografía de Andika es el que aparece debajo de la foto. Y como el poema es muy bonito os lo dejo entero para que lo leáis.
DIGO VIVIR
Porque vivir se ha puesto al rojo vivo.
(Siempre la sangre, oh Dios, fue colorada.)
Digo vivir, vivir como si nada
hubiese de quedar de lo que escribo.
Porque escribir es viento fugitivo,
y publicar, columna arrinconada.
Digo vivir, vivir a pulso, airada-
mente morir, citar desde el estribo.
Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro,
abominando cuanto he escrito: escombro
del hombre aquel que fui cuando callaba.
Ahora vuelvo a mi ser, torno a mi obra
más inmortal: aquella fiesta brava
del vivir y el morir. Lo demás sobra
Blas de Otero
martes, 17 de febrero de 2009
Imágenes para unos versos
Suerte
jueves, 12 de febrero de 2009
Julio Cortázar

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.
IV Premio Literario de Relatos Breves "Revista Digital I.E.S. Ventura Morón"

lunes, 9 de febrero de 2009
Un poco de flamenco
Así que aquí os dejo algunas canciones, a ver si os gustan. Ya os hablaré más del flamenco.
El ratón de la ciudad y el de campo

Un ratón de la ciudad invitó a merendar a otro compañero que habitaba en el campo, y hallándose juntos en la bien provista despensa de un palacio, dijo el ratón de casa al campesino:
- Amigo mío, come lo que gustes y sin cuidado, que las provisiones son variadas y abundantes.
Ya habían comenzado a saborear las mejores viandas, cuando de repente y con gran estrépito, el cocinero abrió la despensa. Los ratones, asustados, escaparon cada uno por su lado, y como el de casa conocía todos los rincones se puso enseguida a salvo, mientras el forastero no acertó a encontrar escondite alguno.
Al marcharse el cocinero, salieron de nuevo los comensales, y el campesino, tomando la palabra, preguntó al ciudadano:
- ¿Es aquí frecuente el peligro?...
- Sí, contestó el otro, esto sucede muy a menudo, y por lo mismo no debes tener cuidado.
- ¡Ala! - repuso el campesino -. ¡Con que esto acontece todos los días! Es cierto que vives en la opulencia, pero con todo, prefiero mi pobreza del campo a la zozobra en que habitas.
Bien está Pedro en Roma,
aunque no coma.
Fin
Ser y estar

Oh marine
Versos Para Rumiar
Letras de Emergencia (1969 - 1973)
domingo, 8 de febrero de 2009
Actividades en línea subjuntivo

haced estas actividades que son divertidas para practicar el modo subjuntivo. Quiero que me digáis si las habéis hecho, podéis poner un comentario para asegurarme de ello.
Errores comunes...¿Femenino o masculino?
Contaré algunas más pero ya sabéis que se dice el pecado y no el pecador.
Estando un día en clase mientras hablábamos de las dietas y la vida sana, "alguien" dijo: Tenemos que comer muchas verduras y también mucho pescado, pero no debemos comer mucha carne.
Y yo dije: pero algunos tipos de carne nos aportan muchas proteínas.
Y ese "alguien" prosiguió: Si, es verdad, tenemos que comer mucha polla.
Chicos, cuidado con estas cosas...
Pero a veces...¡Son tan divertidas!
Anécdota de una alumna española
Hablando con un amiga que es profe en un instituto español me ha dicho que el otro día, una de las profes el insti, les dijo a un grupo de alumnos que no tenían neuronas. Entonces una de las chicas se enfadó muchísimo y dijo, gritando "Señorita, a mi no me insulte, que yo no tengo neuronas de esas".
Como véis, son muy listos algunos de ellos...
Hablando se entiende la gente...
Es un sketch ambientado en un típico bar español donde hay un grupo de personas que piden lo que quieren y se comunican pero, como podréis ver más con gestos que con palabras y se entiendenperfectamente.
¿Alguien se anima a escribir un comentario contando lo que pasa en el video?
La comunicación no verbal desde un punto de vista humorístico
Espero que os guste el libro y que os divierta.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
sábado, 7 de febrero de 2009
Andalucía
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga, cantaora.
Almería dorada...
Plateado Jaén... Huelva: la orilla
de las Tres Carabelas.
Y Sevilla."
Antonio Machado (Canto a Andalucía)

Con motivo de la celebración del día de Andalucía que será el próximo 28 de Febrero he decidido abrir esta entrada para dejaros esta página donde podréis conocer más cosas de Andalucía jugando. En la página encontraréis distintos apartados sobre monumentos, historia, pueblos y ciudades, personajes famosos, y algunos juegos como puzzles o ahorcados, de forma que conseguiréis aprender algunas cosas y además divertiros. Os dejo también la página de turismo de esta comunidad autónoma, la más bonita, todo hay que decirlo :P (y no es porque yo sea granaína)
ESpero que os guste.
Cámera Café
viernes, 6 de febrero de 2009
Y de pronto anochece

(imagen cedida por Szuna Kitti, 10b)
Y de pronto anochece
rostros y gestos, imágenes quemadas. arrugado papel.
Y verte morir a ti también,
removiendo frías cenizas, borrados perfiles,
disformes sueños, turbia memoria.
Vivir es ver morir y es frágil la materia
y todo se sabía y no había engaño,
pero carne y sangre, misterioso fluir,
quieren perseverar, afirmar lo imposible.
Copa vacía, tembloroso pulso, cenicero sucio,
en la luz nublada del atardecer.
Vivir es ver morir, nada se aprende,
todo es un despiadado sentimiento,
años, palabras, pieles, desgarrada ternura,
calor helado de la muerte.
Vivir es ver morir, nada nos protege,
nada tuvo su ayer, nada su mañana,
y de pronto anochece.
Juan Luis Panero
“Antes de que llegue la noche” 1985
Tacos españoles
Espero que os guste.
Las jergas

jueves, 5 de febrero de 2009
bachillerato

aquí voy a ir poniendo textos sobre los distintos temas del bachillerato porque como sabéis apenas tenemos clases como para poder verlo todo. Así que echad un vistacillo de vez en cuando. Este fin de semana empezaré a poner cosas. También pondré los apuntes de Cela, de García Márquez y un comentario modelo del Lazarillo de Tormes.
Ánimo y suerte.
En esta página encontraréis un fragmento del Lazarillo con preguntas de comprensión lectora, sería interesante que lo hiciéseis, son autocorregibles.
Os dejo también el libro que han publicado en Budapest para preparar la parte oral del bachillerato. Recordad que también lo tenéis en la biblioteca y debéis sacarlo.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Páginas para buscar trabajo

martes, 3 de febrero de 2009
Practicar el preterito imperfecto
os dejo este enlace para que practiquéis el pretérito imperfecto con una canción: ponéis las respuestas y luego podéis corregirlo en casa. Avisadme si lo hacéis.
Besitos
Gabo, para los amigos
Queridos alumnos de 13b,
Cuando hayamos visto en clase a Gabriel García Márquez colgaré los apuntes que os estoy haciendo. Mientras tanto os voy a dejar aquí varios libros que he encontrado por la red por si os gusta leer en el ordenador o simplemente, si queréis echadles un vistazo.
Noticia de un secuestro
Crónica de una muerte anunciada
El otoño del patriarca
Ojos de perro azul
El amor en los tiempos de cólera
Vivir para contarla
La mala hora
Cien años de soledad
Del amor y otros demonios
Además os dejo estas dos páginas:
En esta encontraréis artículos, obras y otra información útil.
En esta otra , del centro virtual Cervantes, hay más información, muy variada.
Justamente hoy ha salido publicado en el país una noticia sobre Gabriel García Márquez y Cien años de soledad, os dejo el enlace.
Violencia de género
Hungría: Negación de justicia a las víctimas de violación en el hogar.
“Al menos el 85 por ciento son unas putas. Quieren mantener relaciones sexuales, pero no son capaces de llegar a un acuerdo. Son prostitutas, abiertamente o en secreto […]”
Agente de policía y experto en casos de violación.
El gobierno de Hungría no protege a las mujeres contra las violaciones y los actos de violencia sexual en el hogar. Los prejuicios generalizados, la inacción del gobierno y las deficiencias del sistema de justicia penal comportan la negación de justicia a numerosas mujeres.
Muchos casos no llegan nunca a los tribunales. Las mujeres son reacias a denunciar casos de violación, pues temen sufrir represalias y someterse al humillante procedimiento de presentación de denuncias. La policía no suele llevar a cabo investigaciones satisfactorias y las pruebas forenses no se recogen de la manera adecuada. Las mujeres que consiguen llevar su caso a los tribunales se enfrentan al obstáculo de la actitud de la sociedad, que considera admisible que un hombre obligue a su esposa a mantener relaciones sexuales y que es la mujer quien provoca la violación.
“Ejerzo de juez desde hace 10 años; pero, si quiere que le diga la verdad, tampoco yo denunciaría una violación. Es la víctima la que tiene que defenderse y probarlo todo”. Una magistrada
El gobierno de Hungría debe actuar ahora para poner fin a este abuso.
No sé qué opináis al respecto. ¿Pensáis que define bien la situación de vuestro país? Espero vuestros comentarios.
Os dejo, además, estas canciones en español contra los malos tratos, espero que os gusten.
lunes, 2 de febrero de 2009
Estilo Indirecto
os dejo los videos de las canciones que hemos escuchado en clase para practicar el estilo indirecto:
La Paga de Juanes
Como un lobo de Miguel&Bimba Bosé
Para los amantes del cómic en general y las participantes del ENIBE en particular...
Si alguien se anima... Ludas Matyi..

domingo, 1 de febrero de 2009
Lecturas graduadas

Nuevos enlaces
Por cierto, también he puesto otra entrada titulada "Poesía en español" donde podréis encontrar muchos poemas de autores de habla hispana y también escucharlos recitados por ellos mismos. Espero que os guste.